Hasta ahora, el énfasis de la privatización parece puesto en la EDUCACION SUPERIO. Los paradigmas impuestos de formación permanente responden a esta pretensión comercializadora en virtud de la cual, el Estado se libera rápidamente de sus obligaciones con la población estudiantil al despacharlos al mercado laboral con una formación tecnológica e involucralos en lo deseable de la formación profesional o posgraduada costeada de manera particular. Esta es la razón por la cual, esta amenaza no parece tan fuerte respecto a la educacion primaria y secundaria. El grado de pobreza generalizada que afecta al sesenta por ciento (60%)de la población implica al parecer, que las actividades educativas no generan mucho provecho económico, salvo un nicho del mercado, dirigido a las familias más adineradas. Sin embargo, hay quienes piensan que en diez años, cerca d 10% de las escuelas estatales podrían administrarse or el sector privado, lo que representaría un mercado de 30 mil millones de dólares.
Las amenazas contra la educación en los textos del TLC devienen de lo dispuesto en los capítulos 10 y 11, que le confieren a las empresas multinaciones extranjera los mismos derechos que a las empresas nacionales y se las autoriza a demandar a los gobiernos en caso de ellas consideren lesionados sus intereses. Algunas cláusulas de esos capítulos prohiben a los poderes públicos de nuestros países adoptar leyes susceptibles de perjudicar a los inversionistas extranjeros.
De otra parte la educación concebida no como un derecho sino como un servicio es tratada en el TLC de la misma manera que se la considera en la OMC ( Organización Mundial de Comercio) y el AGCS ( Acuerdo General del Comercio de Servicios). Las tecnologías de la comunicación y los tratados comerciales como el TLC facilitan la incursión en la educación de las multinaciones a traves del denominado comerci transfronterizo y la presencia comercial mediante el sistema de franquicias y asociaciones, para no mencionar las inversiones directas de las grandes universidades o el creciente consumo en el estranjero, con el cual, oh ironía, los paises pobres terminan exportando grandes cantidades de dinero a los paises ricos mediante el pago de derechos académicos y estadías a los estudiantes que emigran del tercer al primer mundo en busca de oportunidades educativas.
Revista # 71 Educación y Cultura. FECODE.
amenazan la financiación estatal de la educación pública
ResponderEliminarreducción de recursos que el estado transfiere a las universidades públicas y la participación cada vez más importante del sector privado en la Educación Superior. Esto conllevaría a que los estudiantes universitarios tengan que pagar mayores matrículas para ingresar, despojando a los más pobres del derecho a la educación. De esta forma la universidad pública se comportaría bajo el mismo esquema de negocio de la universidad privada o llegaría incluso a desaparecer. por esto hay que estar en desacuerdo con la privatizacion de los colegios publicos en colombai
seño buenos dias para informalle que este es mi blog: http://jhonnypastorino.blogspot.com
ResponderEliminar